Proyectos que desarrolla la Fundación Territorio Joven
La Fundación Territorio joven desde ha enfocado su trabajo en el fomento del emprendimiento cultural y musical con jóvenes artistas y emprendedores de los departamentos de: Caldas, Risaralda y Quindío con el objetivo principal de entregar herramientas emprendedoras para puedan formarse y ser competitivos frente a un mercado que se traslada a internet, lo que nos permite promover la igualdad de oportunidades y el acceso al aprendizaje desde el escenario digital.
Esto nos lleva a generar un impacto indirecto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Nacionales Unidas, específicamente a través del objetivo 4 que busca: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y del objetivo 10: “Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se quede atrás”.
Para lograr estos objetivos, desarrollamos los siguientes proyectos:
Semana del Emprendimiento Musical
Espacio de aprendizaje sobre herramientas para fortalecer los emprendimientos que hacen parte del ecosistema musical, además de generar espacios de intercambio y escenarios de circulación de los bienes y servicios musicales de artistas y emprendedores. Este evento lo viene realizando la Fundación Territorio Joven desde 2015 hasta la fecha, pasando por la virtualidad tras la pandemia del covid-19 que logró ampliar la cobertura del evento a otros países para este año se realizará de manera virtual y presencial en la ciudad de Manizales. Este evento es apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura desde 2018. Toda la información del evento la pueden encontrar en: https://abretusoidos.com/semana-del-emprendimiento-musical/
Música Urbana: Escenarios digitales para la reactivación
Proyecto de formación en emprendimiento musical para jóvenes artistas del municipio de Manizales. Este proyecto se desarrolló en 2021 con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y buscó fortalecer la mentalidad emprendedora de los artistas, instalando capacidades digitales, para generar proyectos de vida sostenibles.
Cd compilado Abre Tus Oídos
El Cd compilado Abre Tus Oídos Volumen 1 nace en 2018 al recopilar las producciones discográficas de los artistas y emprendedores musicales que desarrollaron su proceso de formación en el proyecto Música Urbana: Escenario para la convivencia y la equidad social realizado por la Fundación Territorio Joven en los municipios de: Manizales, Villamaría, Chinchiná, Neira, Aguadas, Anserma, Riosucio, Viterbo, Pensilvania y La Dorada y quiénes participaron en el Festival Abre Tus Oídos a la Paz realizado en Manizales. Los artistas y agrupaciones que hacen parte de este compilado son: Brick, Soberbia y la Dama, Epidemia 47, Furia de Lobos, Khimera, Ad Inferos y Red Dice`s Revenge de Manizales; Reset de Samaná; Cubeo y ONE de La Dorada; Nabú de Viterbo; La Periferia de Neira y La Valoka Ft. JL de Anserma. Este material promocional fonográfico fue editado y masterizado en 2018 y prensado profesionalmente en 2019 con el apoyo de la Universidad de Manizales, del cual se sacaron 500 copias físicas, material que fue lanzado durante la Semana del Emprendimiento Musical 2019 realizada en la Universidad de Manizales.
Para el 2021 nace el el CD Compilado digital Abre Tus Oídos Volumen 2 el cual se realizó tras la selección y recopilación de material fonográfico de nueve agrupaciones y artistas del eje cafetero: Santacarmen, Sesión G, El Tatuaje de Lucy, Dani Zapata de Pereira; Silver Lining Rock, In the Box, Psy Project y Massive Euthanasia de Manizales; y Somer de Armenia. Estas agrupaciones y artistas participaron en los showcases Abre Tus Oídos realizados durante la Semana del Emprendimiento Musical entre los años 2017 y 2019. El lanzamiento de este compilado se realizó en el marco de Abre Tus Oídos: Semana del Emprendimiento Musical 2021. Abre Tus Oídos Volumen 2 puede escucharse en:https://album.link/54kgqnwhsst0w
MusicLab: Laboratorio de emprendimiento musical
MusicLab: Laboratorio de emprendimiento musical busca reducir la brecha de conocimiento sobre el negocio de la música en internet y las múltiples oportunidades y herramientas que ofrece para jóvenes músicos caldenses que se han formado en el área artística, dinamizando la circulación de sus bienes y servicios culturales y creativos y generando procesos de reactivación social, económica y cultural. Este proyecto en 2022 se desarrollará en los municipios de: Samaná, Anserma, Villamaría, Neira y Manizales del departamento de Caldas, es apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.